Etapa romana:
· considerada una rama de la griega. Aprovecharon la grandeza de griega para asumirla y enriquecerla con la de roma
· fusión de los 2 pueblos: transmisión de su herencia al mundo moderno (creatividad poética de los griegos; la práctica administrativa y el derecho romano)
· su historia se inicia en 753 a.C. con el relato de Rómulo y Remo, termina con la caída del imperio romano en 476 d.c.
Características:
· preocupación por lo imponente
· imitación de la cultura griega
· destacaron el oratoria
Obras representativas:
Catilinarias
la Eneida
Metamorfosis
Odas
Sátiras
Edad media:
Características de la edad media:
· transmisión oral de la literatura
· importancia de la influencia de la iglesia
· desarrollo de temas sacros
· uso del latín culto
Representantes:
San Agustín
Gonzalo de Berceo
El arcipreste de hita
El infante don Juan Manuel
Dante Alighieri
Renacimiento:
· su nombre viene de volver a nacer
· la invención de la imprenta y los avances geográfcos originaron esta corriente
· es un movimiento artístico y literario
país de origen: Florencia, Italia, posteriormente pasa a España, francia y Portugal
época: durante los siglos xv y xv11
Representantes:
Miguel de cervantes Saavedra
Fernando de rojas
Tirso de molina
Calderón de la Barca
William Shakespeare
López de Vega
Barroco: exageración en todos los sentidos
· nació como consecuencia de una época de crisis con nuevos conceptos en todas las manifestaciones del arte
· movimiento espiritual que toma diversas formas según el país donde se dé:
· ITALIA: Manierismo
· INGLATERRA: Preciosismo
· ALEMANIA: Escuela de Silesia
· ESPAÑA: Conceptismo y Culteranismo
País de origen: se gesta en Italia pero logra arraigarse en España
Características:
· Exceso de lenguaje literario
· Retórica (demasiado ornato)
· Sus temas son referidos a la muerte, la metafísica, la religión y teología
· Presencia de lo contradictorio a través de las paradojas como formas de expresión. Uso de contrastes
· Rompe con la armonía
Representantes:
Luis de gongora y argote
Francisco de Quevedo y Villegas
Juan ruiz de alarcon
Sor juana ines de la cruz
NEOCLASISISMO:
· Movimiento obsesionado por las formas
· Surge ligado estrechamente a la corte de Luis xv, rey de Francia, quien decide tener en su trono el poder espiritual
Características:
Admiración por los modelos de la antigua Grecia y por la creación renacentista
Intento de acercamiento al racionalismo
Prevalecieron las reglas rigurosas para la elaboración de sus obras rigidez
Representantes:
Moliere
Montesquieu
Rousseau
Daniel Defoe
Fernández de Moratín
martes, 21 de julio de 2009
corrientes literarria
Etapa romana:
· considerada una rama de la griega. Aprovecharon la grandeza de griega para asumirla y enriquecerla con la de roma
· fusión de los 2 pueblos: transmisión de su herencia al mundo moderno (creatividad poética de los griegos; la práctica administrativa y el derecho romano)
· su historia se inicia en 753 a.C. con el relato de Rómulo y Remo, termina con la caída del imperio romano en 476 d.c.
Características:
· preocupación por lo imponente
· imitación de la cultura griega
· destacaron el oratoria
Obras representativas:
Catilinarias
la Eneida
Metamorfosis
Odas
Sátiras
Edad media:
Características de la edad media:
· transmisión oral de la literatura
· importancia de la influencia de la iglesia
· desarrollo de temas sacros
· uso del latín culto
Representantes:
San Agustín
Gonzalo de Berceo
El arcipreste de hita
El infante don Juan Manuel
Dante Alighieri
Renacimiento:
· su nombre viene de volver a nacer
· la invención de la imprenta y los avances geográfcos originaron esta corriente
· es un movimiento artístico y literario
país de origen: Florencia, Italia, posteriormente pasa a España, francia y Portugal
época: durante los siglos xv y xv11
Representantes:
Miguel de cervantes Saavedra
Fernando de rojas
Tirso de molina
Calderón de la Barca
William Shakespeare
López de Vega
Barroco: exageración en todos los sentidos
· nació como consecuencia de una época de crisis con nuevos conceptos en todas las manifestaciones del arte
· movimiento espiritual que toma diversas formas según el país donde se dé:
· ITALIA: Manierismo
· INGLATERRA: Preciosismo
· ALEMANIA: Escuela de Silesia
· ESPAÑA: Conceptismo y Culteranismo
País de origen: se gesta en Italia pero logra arraigarse en España
Características:
· Exceso de lenguaje literario
· Retórica (demasiado ornato)
· Sus temas son referidos a la muerte, la metafísica, la religión y teología
· Presencia de lo contradictorio a través de las paradojas como formas de expresión. Uso de contrastes
· Rompe con la armonía
Representantes:
Luis de gongora y argote
Francisco de Quevedo y Villegas
Juan ruiz de alarcon
Sor juana ines de la cruz
NEOCLASISISMO:
· Movimiento obsesionado por las formas
· Surge ligado estrechamente a la corte de Luis xv, rey de Francia, quien decide tener en su trono el poder espiritual
Características:
Admiración por los modelos de la antigua Grecia y por la creación renacentista
Intento de acercamiento al racionalismo
Prevalecieron las reglas rigurosas para la elaboración de sus obras rigidez
Representantes:
Moliere
Montesquieu
Rousseau
Daniel Defoe
Fernández de Moratín
· considerada una rama de la griega. Aprovecharon la grandeza de griega para asumirla y enriquecerla con la de roma
· fusión de los 2 pueblos: transmisión de su herencia al mundo moderno (creatividad poética de los griegos; la práctica administrativa y el derecho romano)
· su historia se inicia en 753 a.C. con el relato de Rómulo y Remo, termina con la caída del imperio romano en 476 d.c.
Características:
· preocupación por lo imponente
· imitación de la cultura griega
· destacaron el oratoria
Obras representativas:
Catilinarias
la Eneida
Metamorfosis
Odas
Sátiras
Edad media:
Características de la edad media:
· transmisión oral de la literatura
· importancia de la influencia de la iglesia
· desarrollo de temas sacros
· uso del latín culto
Representantes:
San Agustín
Gonzalo de Berceo
El arcipreste de hita
El infante don Juan Manuel
Dante Alighieri
Renacimiento:
· su nombre viene de volver a nacer
· la invención de la imprenta y los avances geográfcos originaron esta corriente
· es un movimiento artístico y literario
país de origen: Florencia, Italia, posteriormente pasa a España, francia y Portugal
época: durante los siglos xv y xv11
Representantes:
Miguel de cervantes Saavedra
Fernando de rojas
Tirso de molina
Calderón de la Barca
William Shakespeare
López de Vega
Barroco: exageración en todos los sentidos
· nació como consecuencia de una época de crisis con nuevos conceptos en todas las manifestaciones del arte
· movimiento espiritual que toma diversas formas según el país donde se dé:
· ITALIA: Manierismo
· INGLATERRA: Preciosismo
· ALEMANIA: Escuela de Silesia
· ESPAÑA: Conceptismo y Culteranismo
País de origen: se gesta en Italia pero logra arraigarse en España
Características:
· Exceso de lenguaje literario
· Retórica (demasiado ornato)
· Sus temas son referidos a la muerte, la metafísica, la religión y teología
· Presencia de lo contradictorio a través de las paradojas como formas de expresión. Uso de contrastes
· Rompe con la armonía
Representantes:
Luis de gongora y argote
Francisco de Quevedo y Villegas
Juan ruiz de alarcon
Sor juana ines de la cruz
NEOCLASISISMO:
· Movimiento obsesionado por las formas
· Surge ligado estrechamente a la corte de Luis xv, rey de Francia, quien decide tener en su trono el poder espiritual
Características:
Admiración por los modelos de la antigua Grecia y por la creación renacentista
Intento de acercamiento al racionalismo
Prevalecieron las reglas rigurosas para la elaboración de sus obras rigidez
Representantes:
Moliere
Montesquieu
Rousseau
Daniel Defoe
Fernández de Moratín
lunes, 13 de julio de 2009
ana karem hakuna matata
hola amigos, espero y les guste este blog, esta abierto para todas las personas espero sus comentarios se cuidan y que tengan un gran dia muy especial hoy y siempre.
recuerden siempre vivir en el presente... no en el pasado ni en el futuro, tu eres el arquitecto(a) de tu propio destino, siempre hay que ser optimistas, y no se rindan antes las situaciones siempre hay que luchar con la frente en alto, por que si confias en ti significa quererte.
muchos se preguntaran por que ana karem hakuna, ana karem por que es mi nombre y hakuna lo agarre de la pelicula del rey leon hakuna matata espero su opinion. les mando un gran abrazo fraternal y un beso
recuerden siempre vivir en el presente... no en el pasado ni en el futuro, tu eres el arquitecto(a) de tu propio destino, siempre hay que ser optimistas, y no se rindan antes las situaciones siempre hay que luchar con la frente en alto, por que si confias en ti significa quererte.
muchos se preguntaran por que ana karem hakuna, ana karem por que es mi nombre y hakuna lo agarre de la pelicula del rey leon hakuna matata espero su opinion. les mando un gran abrazo fraternal y un beso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)